Autores
Patricia Soler
Patricia Soler nació en Málaga, aunque actualmente reside en Alcalá de Henares. Es, amante de los fanfics, novelas distópicas y del enemies to lovers que empezó a escribir a los dieciséis años. Estudió Educación Social para ayudar a jóvenes que sienten que no terminan de encajar dentro de esta sociedad, tal y como se sentía ella.
Gracias a su experiencia profesional con adolescentes como educadora de calle, comprende cuales son sus inquietudes y preocupaciones para llegar mejor a elles con sus novelas. Quiere mostrar la importancia de la gestión emocional y la resilencia en un mundo que puede comerte vivo.
Celia Corral-Vázquez
Celia Corral-Vázquez (Aracena, 1991) es biotecnóloga, doctora en Biología celular y guionista de videojuegos. Le gusta escribir mucho y de todo, pasando por la fantasía, el terror, la ciencia ficción o el humor en lenguaje de programación. Ha estudiado en la escuela de escritura del Ateneu Barcelonés y es autora de la novelette de sci-fi / terror «Hacia el resquicio» (Cerbero). Además, ha publicado diversos relatos independientes y participado en antologías como «Visiones 2020» (Pórtico – AEFCFT), «Terroríficas» (Palabaristas) y «Maldita la gracia» (Cerbero), y también ha colaborado en revistas como Droids & Druids y Tártarus. Su gran anhelo es ser una pirata steampunk, pero aún no ha encontrado el sombrero perfecto.
Marce García
Marce García (1996) nació en Granada. Actualmente se encuentra cursando el Grado de Medicina en su ciudad natal y cuenta con el título de Técnico de Anatomía Patológica y Citología.
Aunque siempre se ha considerado una «chica de ciencias», lo cierto es que lleva escribiendo historias para sí misma y varios fandom en Internet desde que entró al instituto. Ese afán por escribir nació justamente del gusanillo que algunos libros, películas o series dejaban en ella y le hacían preguntarse qué pasaría si en lugar de «eso» ocurría «aquello». Así fue cómo decidió dar el gran salto al teclado de su ordenador, siempre acompañada por la música que le inspira y, sin la cual, no podría pulsar ni una sola tecla, pues es su principal combustible. Sin ninguna publicación ni premio literario a sus espaldas, la novela corta que publicará con Pato Ediciones supone su primera toma de contacto con el mundo editorial.
Rebeca Cid
Rebeca Cid (Madrid, 1992) divide su vida entre escribir sus propias historias, trabajar en el diseño de las de otros y las redes sociales siendo community manager. Es de ese tipo de personas que va a todos los sitios con un libro aunque no lo lea simplemente por el placer de tener uno cerca. Empezó a escribir porque no encontraba las historias que ella quería leer en la adolescencia. En 2019 publicó su primera novela “No hay rosas sin espinas” y ahí es cuando dijo «quiero ser escritora». Después vino “Cuando florece la primavera” (Selecta, 2021) y “Ni boda, ni príncipe” (2021) que lanzó en autopublicación por medio de un crowdfunding. La novela que viene de la mano de Pato Ediciones es la primera novela corta que escribe y con la que espera dejar el corazón calentito a quien la lea.
Firen Minroud
Firenze Minroud (Granada, 1998) tiene dos nombres que salen de ciudades italianas y no se arrepiente en absoluto de ello. Está terminando Medicina y entre sus más queridas aficiones encontramos tocar el saxofón y las narices. Cuando le preguntaron en su más tierna juventud que si alguna vez iba a escribir respondió de una manera bastante bruta «pa qué, si ya hay muchos libros buenos para leer», pero el tiempo está haciendo que se trague esas palabras. En 2014 publicó a raíz del XII Certamen Andaluz de Escritores Noveles «La Orden de Helhest», una historia corta que le valió su primera aparición en el Granada Hoy. Más recientemente ha participado en la X antología «Relatos de bibliotecas» con «Los idos de marzo». La novela corta que llegará de la mano de Pato Ediciones es la primera que va a compartir con el resto de la clase.
Eli Macías
Nacida en 1993, Cáceres. Eli Macías estudió Comunicación Audiovisual en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y luego hizo un Máster de Maquillaje Profesional. Tiene relatos seleccionados en numerosas antologías, así como «Fata Morgana» en Mundos Sutiles, Editorial Cerbero (Marzo 2020), «Serendipia» en Fandom of Our Own (Julio 2020) y «Un chico listo» en Bajo las aguas, Ediciones Dorna (Diciembre 2020). En diciembre de 2020 publicó una novela corta de romántica llamada «Si saltamos a la vez» en el sello digital Selecta. En enero de 2021, «Hazeldale» se convirtió en su primera novela de fantasía, publicada con Ediciones Dorna. En noviembre del mismo año, repitió con dicha editorial con «Del amaranto a la fluorescencia», una novela de ciencia ficción. Su primera novela corta será editada con Pato Ediciones.